Si tienes una página web y estás trabajando en ella intentando posicionarte en el buscador y conseguir más clics, aquí tienes unos sencillos consejos que debes seguir si quieres mejorar el SEO y construir tu marca personal en Internet. Lo primero que debes tener en cuenta son los 3 puntos donde tienes que prestar atención: el buscador (Google por excelencia), las estadísticas de tu página web y la comunicación con el resto de los trabajadores, si hubiera.
Para que veáis la importancia que tiene trabajar en el SEO, vamos a poner un ejemplo: tu empresa se dedica a la venta de discos de vinilo, si una persona busca una tienda de “discos de vinilo” en Google es tu oportunidad perfecta para ser elegido. Ese usuario te compre o al menos te recuerde, pero si no estás optimizada para la búsqueda es una oportunidad perdida para la compra o para que te recuerden y creen en su cabeza tu imagen de marca.
Keywords y titulares optimizados
Para encontrar las palabras clave correctas para la optimización de motores de búsqueda hay varias herramientas de investigación gratuitas como, por ejemplo: Google Keyword Planner, Google Trends o Übersuggest. El objetivo es ayudarte a elegir una frase clave que los lectores busquen y represente el contenido. Además, no debe de tener mucha competencia, porque será muy complicado posicionarte.
Además de poner las Keywords en el título, éste tendrá que ser llamativo. Ten en cuenta que debes de ser el elegido entre muchas posibilidades que tienen el mismo objetivo, que las personas hagan clic. La creatividad es un factor que te hará resaltar entre los demás y si lo unes con un factor emocional, lo normal es que te posiciones en los lugares más alto de los motores de búsqueda.
Vamos a seguir con el mismo ejemplo, vendemos discos de vinilo, y tienes un titular que pone “Compra tus discos de vinilo”, la Keyword está ahí, pero, ¿es la frase que más llama la atención? Por supuesto que no, tenemos que darle un enfoque diferente para que nos elijan. Un título que llamaría la atención sería: Los 7 discos de vinilo que siempre escuchabas.
SEO On Page
Si realizas una excelente estrategia de SEO On-Page te sumará puntos en el posicionamiento del buscador, y una forma de conseguirlo es si tu página web está bien optimizada. Y, claro, después de ofrecer un título impresionante no puedes dejar que el contenido no esté a la altura. El contenido debe acompañar y respaldar al título y las Keywords. De lo contrario, lo único que tendrás es un enlace inútil que no va a llegar muy lejos. Puede parecer muy fácil pero no lo es, debes tener en cuenta que los malos hábitos y los trucos están penalizados y se considerará spam y SEO Blackhat.
¿Cómo puedo hacer para optimizar mi página web? Un componente clave que mucha gente pasa por alto son las imágenes de la página web. En ellas puedes añadir etiquetas y los títulos Alt con palabras clave explicando lo que significa la imagen elegida. Solo esta pequeña acción va a llevar a tu página web a un mejor posicionamiento.
Consejo
Si tienes una página web no puedes optimizarlo un día y después olvidarte, es un trabajo constante. Siempre va cambiando, y podrás mejorar día a día porque, además, tus competidores lo harán.
Si estás en un posicionamiento bajo tendrás que trabajar por estar más arriba. Si por suerte, estás en el número uno de las búsquedas tendrás que trabajar en mantenerte. En conclusión, es un no parar. Para detectar problemas con el SEO existen herramientas de análisis para comparar como estabas antes y como estás ahora. Así, tienes que ir reinventándote, si una página tuya ha perdido una gran cantidad de visitas, tendrás que preguntarte el por qué ha sucedido. Si tiene solución o no y si la tiene, ser creativo para que vuelva el interés hacia tu página y por tanto se posicione mejor en buscadores determinados.
Razones por las que pierdes visitas:
- Tus palabras clave ya no sirven o están obsoletas
- Tu competencia está siendo mejor que tú
- Tu página necesita ser re optimizada
- El contenido web está obsoleto
- Mala experiencia del lector debido a que los enlaces dan error
- Tu contenido no es SEO-Friendly: no te olvides que tienes que hablarle a tu público objetivo y ofrecerle contenido de calidad. Cuando te centrar en el SEO, es difícil dividir las fuerzas y centrarte en el contenido, pero nunca se te tiene que olvidar. Por ejemplo una persona entra interesada en tu página, además se registra para poder ver el artículo y no cumple sus expectativas, se irá enfadado.
- No has creado una red de blogs: si insertas en un artículo otros propios relacionados con el tema, conseguirás que el visitante se quede más tiempo. Por ende, visite más y se interese por tu página web. Para crear red de blogs, tendrás que tener una serie de categorías y dentro muchos artículos con palabras clave. Por ejemplo, si tienes una agencia de viajes, crear una categoría que se llame: “Cultura en otros países” e incluir artículos como “7 rasgos de la cultura japonesa que nunca te habrías imaginado” o “ Todo lo que debes saber de la cultura maya antes de viajar a Mexico”.
Leave a Reply