Hoy, vamos a explicar cómo utilizar Google Analytics para medir el impacto SEO de tu contenido. ¡Sigue leyendo y sube de nivel!
Una de las cosas más importantes en SEO es entender cómo escribir contenido de calidad y como medir el impacto de dicho contenido después de haber sido publicado. En este artículo, te contamos cómo usar Google Analytics para crear informes que midan el rendimiento de los artículos o de los redactores que los realizan.
Vamos a empezar con algunos conceptos.
¿Qué es el contenido de SEO?
El contenido de SEO es un contenido dedicado a mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda de Google, este contenido se hace investigando el contenido de nuestros competidores y mejorarlo con el fin de maximizar su impacto. Por eso necesitamos una estrategia de palabras clave, puesto que son el motor de propulsión y también sirven para mejorar la competitividad.
Agregar investigación y análisis de SEO al proceso de investigación de contenido a menudo encaja bien. Entonces la pregunta es: ¿Cómo puedo saber si mi contenido me da resultados?
¿Qué tengo que medir?
Una estrategia de marketing siempre tiene que tener los objetivos bien definidos , da igual si haces SEO, SEM, PPC… Los objetivos te ayudarán a saber quién es tu Buyer Persona y comprender cómo estructurarlos en acciones medibles.
Deberían:
- Dirigir el crecimiento del negocio (parte de una campaña online, útil para el equipo de ventas, etc.)
- Que te reconozcan (descargas de PDF, clics en botones, páginas de confirmación vistas)
- Que puedas medir tus acciones (ingresos, clientes potenciales generados, registros de eventos)
La herramienta por excelencia para medir los objetivos es Google Analytics. Lo bueno es que esta herramienta se integra muy bien con casi todas las plataformas de software SEO.
Primero tienes que haber investigado tu estrategia de contenidos y competir con Keyword Explorer y Open Site Explorer, así podrás empezar a medir el contenido que creas en Google Analytics.
Déjame enseñarte cómo utilizarlo.
Cómo medir el contenido de SEO usando Google Analytics
Primer paso: revisa las acciones de conversión en el sitio. Hay una hoja de trabajo que muestra el rendimiento mensual.
Durante la fase de lanzamiento de un nuevo proyecto, deberás implantar las acciones en la web de tu cliente y luego pensar cómo tu contenido puede dirigir el tráfico a esas páginas.
Algunos artículos tienen un CTA dirigido a un documento extra. Cuando ocurra esto podrían convertirse en un nuevo cliente o cliente potencial.
Segundo paso: dirígete al panel de administración en Google Analytics. Cuando hayas identificado los objetivos y hayas establecido un valor aceptable, tendrás que abrir Google Analytics e ir al panel de administración.
Tercer paso: Crear una meta
Hay tres columnas en la vista de administrador: cuenta, propiedad y vista. En la columna “Ver”, verá una sección marcada como “Objetivos”.
El siguiente paso es rellenar el objetivo que se basa en el análisis del 1er paso. Se debe completar un objetivo para cada acción de conversión que hayas identificado. El factor más importante es finalizar un valor. La descripción de Google sobre cómo crear objetivos se encuentra aquí: Crear o editar objetivos
Cuarto paso: crear y aplicar un “segmento” para el tráfico orgánico
Ahora hay que automatizar los informes, porque estamos analizando el tráfico de los motores de búsqueda, y queremos conocer solo el tráfico proveniente del Canal orgánico, es decir, personas que llegan a su sitio después de hacer clic en un enlace desde una página de resultados del motor de búsqueda.
Una forma fácil de aislar el tráfico es creando un segmento.
Desde cualquier página de Google Analytics verás cuadros en la parte superior de la página, uno de ellos etiquetado como “Todos los usuarios” selecciona esta casilla y se te abrirá una lista con casillas de verificación. Desplacelas hacia abajo hasta que ponga
“Tráfico orgánico”, esta es la que habrá que aplicar.
y evaluar cuáles nos dan unas métricas más favorables. Utilizaremos “Páginas de destino”, esta muestra la página donde empieza el visitante.
Quinto paso: Para acceder al informe de páginas de destino en Google Analytics, deberás hacer lo siguiente: Comportamiento> Contenido del sitio> Páginas de destino
Este informe muestra, durante cualquier período de tiempo, qué páginas ofrecen la mayor cantidad de visitas. Si quiere profundizar más puedes clasificar el contenido por columnas “Páginas por sesión” y “Duración de la sesión”.
Sexto paso: revisar el valor de conversión de tus usuarios
Aquí entran tus propias decisiones, valora lo que interesa a tus clientes, que se lee y que no, y a partir de estas métricas intenta mejorar.
Leave a Reply